El board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un programa con la Argentina para la refinanciación de U$S 44.000 millones tomados por el país en 2018 y habilitó un desembolso de U$S 9.656 millones, el cual engrosó el cierre semanal de las reservas del Banco Central. Igualmente, se usará para pagar deuda ya vencida.
El economista Juan Valerdi, indicó que incluso esta situación también perjudicará a los productores, y precisó que con esta realidad "tendrán la excusa para aumentar los alimentos". "Podemos exportar mucho pero los dólares no quedan acá, ya se vio el año pasado", describió.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica consideró que “el que no votó a favor del acuerdo” con el FMI, “no quiere a la Argentina”. Aseveró que el Gobierno no lo defraudó pero que sí lo hicieron “los formadores de precios”.
Respecto de la inflación en Argentina, afirmó que "no es una sorpresa", y apuntó que fue "cuestionado cuando se produjo la discusión del presupuesto".
"Nosotros trabajamos para preservar la institucionalidad, somos una oposición previsible pero no ingenua y no queremos jugar a la ruleta rusa", indicó el parlamentario formoseño.
En un comunicado, titulado "Crecer para pagar: ¿Se puede en este contexto?”, publicado poco después de la sanción de la ley para el ingreso a un programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional, los trece legisladores que votaron en contra dieron motivos.
El pacto, que determina el ingreso en un programa de Facilidades Extendidas con el organismo multilateral de crédito, recibió 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. Falta el visto bueno del directorio del FMI para evitar que el país caiga en cesación de pagos la próxima semana.
Las manifestaciones se replicaron en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde organizaciones de la economía popular expresaron su rechazo al acuerdo con el FMI que se discute en el Senado de la Nación.
Las manifestaciones se realizarán de 11 a 13 en diversas zonas de Rosario, San Lorenzo y Fray Luis Beltrán, en rechazo al acuerdo con el FMI. Conocé qué calles estarán cortadas.
Con la confirmación de la oposición, el Gobierno Nacional podrá debatir el tema este jueves en la sesión que ya fue convocada para las 14. Se precisan dos tercios para el tratamiento “sobre tablas”, a lo que obliga la premura por el vencimiento con el organismo que el Banco Central no está en condiciones de afrontar la semana próxima.