En una resolución difundida este lunes, el organismo sugirió que el ministro de Energía y Minería debería desprenderse del paquete accionario que posee en la empresa o adoptar "una medida patrimonial"
La compañía de videojuegos elevó en un 100 por ciento el precio de sus acciones en solo dos semanas debido al furor que significó la demanda de la aplicación.
El ministro de Energía de la Nación argumentará en torno a los alcances de las medidas que afectaron tanto a grandes como a pequeñas empresas y, entre otros, a los clubes de barrio. También suma críticas por favorecer a empresas de las que es accionista.
La recomposición tarifaria fue uno de los factores que más influyó a futuro en el humor de los inversionistas, a pesar que en los últimos 4 años tuvo balance negativo
El grupo químico y farmacéutico alemán hizo la oferta para quedarse con las acciones de la multinacional estadounidense de biotecnología. Si se confirma será el mayor proveedor mundial de agroquímicos y semillas.
Así lo expresó hoy a un diario porteño muy preocupado el obispo de San Isidro: "La pobreza ronda el 30 por ciento de la población, la reconciliación entre los argentinos sigue siendo una deuda pendiente".
El juez federal libró exhortos a Bahamas y Panamá, donde están radicadas las firmas Fleg Trading LTD y Kagemusha S.A., para que se informe la conexión del presidente con estas empresas.
El comunicado asegura que las medidas "contribuirán al orden y la predictibilidad de los procesos de reestructuración de deuda soberana", ante la amenaza de estos fondos.
La norma fue aprobada en septiembre, se publicó en el Boletín Oficial y protege las acciones empresarias en manos del Estado a través de la Anses tras la estatización de los fondos de las ex AFJP.
Asi lo afirmó el ministro Kicillof, quien expuso esta tarde ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. La ley "es un anticuerpo a cualquier intento de volver a privatizar lo que es de todos los argentinos”.
Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete y candidato a gobernador de Buenos Aires, coincidió con la presidenta Cristina Kirchner, quien citó ejemplos de este tipo en acto junto a Evo Morales.