En una muestra de total desconocimiento sobre los actos por Memoria, Verdad y Justicia, el diputado liberal apuntó contra La Cámpora y afirmó que esa fecha "debería ser un día de luto, de ningún festejo".
En conmemoración del Día de la Memoria, miles de personas marcharon en la Ciudad de Buenos Aires, donde en Plaza de Mayo organismos de Derechos Humanos leyeron un documento en el que rechazaron a las políticas neoliberales y aseguraron: “Queremos, como soñaron los y las 30 mil, que el pueblo vuelva a ser feliz”.
La movilización comenzó minutos antes de las 17, y partió desde la plaza San Martín hasta el Parque Nacional a la Bandera, donde cerca de las 21 se realizó el acto de cierre. Así, el 24 de marzo volvió a encontrar a los rosarinos en las calles, tras dos años de pandemia.
El Presidente encabezó un homenaje a los desaparecidos del Conicet, y aseguró además que le dan “asco” y vergüenza” los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.
En el marco de la tradicional ceremonia de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria, que se realiza cada 24 de marzo el intendente reflexionó sobre la memoria como eje central y habló también sobre la inseguridad en la ciudad.
Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos volverán a marchar tras dos años de pandemia y a 46 años del golpe cívico militar en el país.
Por el feriado nacional, algunos servicios municipales modificarán su funcionamiento: los hospitales sólo atenderán urgencias, los colectivos circularán con las frecuencias de un día domingo y no regirá el estacionamiento medido, entre otros cambios.
La agenda rosarina para este jueves contempla proyecciones de documentales, shows musicales en vivo y actividades para los más chicos. Además, desde las 15.30 comenzará la concentración en Plaza San Martín, para luego marchar hasta el Monumento.
El día de la inauguración se suma a la experiencia visual una actividad especial dirigida a todo público, donde se invitará a las y los participantes a confeccionar un fichaje como el que se llevaba a cabo a las personas trans durante la dictadura.
La vicepresidenta participó del acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en La Flores y, entre varios puntos, pidió que la oposición de “apoye al Gobierno en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional”.
“Seguimos exigiendo cárcel común, perpetua y efectiva para los condenados por delitos de lesa humanidad”, remarcaron los organismos de Derechos Humanos en un documento leído en el Parque Nacional a la Bandera, donde hubo una concentración y confluyeron las dos marchas que partieron desde la plaza Montenegro y la San Martín.
"A mí me gusta decir que la dictadura nos atravesó a todos. Los desaparecidos faltan a todos", expresó en diálogo con Conclusión Santiago Garat, uno de los hijos de desaparecidos en la ciudad.