"La presencia de este vehículo tuvo un claro mensaje intimidante y francamente provocador, reforzado por personal policial armado con metralletas", resaltaron desde las agrupaciones que marcharon el viernes pasado.
La historia del militante anarquista catalán Joaquín Penina aúna la resistencia a los procesos autoritarios en América Latina con los movimientos antifascistas en Europa. Una trama de resistencia, desaparición y recuperación de la memoria desde 1930 a 1976 y de España hacia Argentina. Escuchá el podcast y mirá el video especial de Conclusión.
La tradicional marcha del 24 de marzo partió desde la plaza San Martín y se dirigió al Parque Nacional a la Bandera, donde se realizó el acto de cierre y se leyó un documento redactado por organismos de Derechos Humanos.
En el marco de otro 24 de marzo, partidos de izquierda movilizaron desde Avenida 9 de Julio y Avenida Corrientes hasta Plaza de Mayo; mientras que el oficialismo partió en la tarde de este viernes desde la Ex-Esma hasta el espacio ubicado frente a la Casa Rosada.
Participaron de la movilización de este 24 de marzo, Gabriel Solano y Romina Del Plá, la formula presidencial del Frente de Izquierda - Partido Obrero.
Además, la exmandataria aseguró en su red social de Twiter que "hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial".
En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado que tuvo lugar en Argentina, representantes de los principales partidos y agrupaciones difundieron publicaciones en sus redes sociales recordando esta fecha especial.
La tradicional marcha del 24 de marzo tendrá lugar este viernes, a partir de las 17: partirá desde Plaza San Martín y se dirigirá hasta el Parque Nacional a la Bandera, donde tendrá lugar el acto central. El transporte público será gratuito entre las 15 y las 22 para garantizar el acceso a la movilización.
El pasado lunes, en su paso por Rosario, el expresidente volvió a criticar a las organizaciones de derechos humanos y planteó que sus luchas no pertenecen "a la agenda de hoy".
El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la más atroz dictadura que asoló al país.
La escritora reconquistense Alba Acosta publicó a fines de 2022 el libro “Miguita de pan”, en donde repasa experiencias y emociones que protagonizó cuando fue presa política en la última dictadura cívico militar, pero, sobre todo, homenajea a sus compañeras de celda, quienes a través del compañerismo, el amor y el arte hicieron más llevaderos los años de encierro.
En el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado que tuvo lugar en Argentina, la tradicional galería de la ciudad dio a conocer el cronograma de actividades, que incluye la clásica marcha hacia el Monumento a la Bandera.