La Superliga del fútbol argentino comenzó esta semana a debatir sobre cómo será su formato a partir de la próxima temporada y admitió que podrían retornar los torneos «cortos» hasta ajustar la cantidad de equipos en la máxima categoría.

Es que, en la temporada 2018/19, con los cuatro descensos y dos ascensos desde la B Nacional, la cantidad de participantes en la Superliga bajará de 28 a 26, aunque mantendrá los problemas de calendario por la cantidad de fechas necesarias.

«Tenemos que tener un nuevo formato de torneo para después del Mundial de Rusia. Jugar como ahora a una rueda significaría un torneo de solo 25 fechas, lo cual es muy poco», reconoció el presidente de Superliga, Mariano Elizondo, tras la reunión del Consejo Directivo de la entidad, celebrado a última hora del miércoles.

En ese sentido, los encargados de la Superliga consideran que 26 equipos son muy pocos para disputar una sola rueda de partidos y demasiados para jugar ida y vuelta en esa temporada 2018/19.

La intención, entonces, sería retornar a los torneos cortos, que permitan ajustar la cantidad de equipos y mantener la competitividad.

Una opción, dentro del debate del que formarán parte las empresas que tienen los derechos de TV, es celebrar un torneo a una rueda que incluya Playoff o Reducido por el título; o dividir en dos zonas de 13 equipos cada una, a dos ruedas, con una final.

La división de derechos se mantienen.

Por otra parte, la Superliga ratificó que por esta temporada (hasta mediados de 2018) se mantendrá la escala actual para el reparto de los ingresos por derechos audiovisuales, con Boca y River en el tope, Racing, San Lorenzo, Independiente y Vélez en segundo estrato, al tiempo que se le rechazó la recategorización a Huracán.

Por esa razón, la Superliga encomendó a una comisión de seis miembros analizar las propuestas de reparto económico de la temporada 2018/19.

Según se informó, la intención es que el 50 por ciento se reparta en partes iguales entre los 26 clubes, que el 25 por ciento sea por «mérito deportivo» y el 25 restante por «share o rating».

En ese sentido la comisión deberá evaluar qué se tomará para el mérito deportivo, y qué valores para el reparto el rubro de las audiencias (share o rating).