Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.

En este capítulo Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con Cecilia Sustersic, integrante de CLAMA (Cielos Limpios América Monitoreo Ambiental) y Alejandro Beletzky, ex guardaparque y técnico químico para generar un imprescindible intercambio sobre la Geoingeniería Climática que se consolida en el mundo.

Inquieta de sobremanera lo que se manifiesta de manera opulenta desde las alturas, incluso en forma de mensajes. A menudo observamos aviones que surcan el cielo dejando estelas que cubren casi por completo el firmamento. Muchas son las experiencias y argumentos que aportan seriedad al debate. ¿El clima está alborotado? ¿O es el ser humano quien lo ha alterado y hoy intenta modificarlo de manera hostil e irresponsable?

Si bien la geoingeniería es definida como la intervención a escala planetaria del clima terrestre para adaptarlo a las necesidades humanas, si apelamos al sentido común, entendemos que la naturaleza no se sostiene en base a fronteras políticas humanas y que una mínima variable introducida en una región de la atmósfera, puede afectar un ecosistema mayor.

Se entiende por qué, por ejemplo, desde uno de los sitios más importantes a nivel mundial que investiga los proyectos de geoingeniería en el mundo, incluyen en el registro de su monitor mundial de operaciones de modificación del clima, a Mendoza y las regiones que mencionamos desde fines de la década del 50, cuando comienza la lucha antigranizo. La intervención artificial e ingeniería del clima, lamentablemente se está ejecutando a múltiples niveles en nuestro país, sin ningún tipo de transparencia, conocimiento y consentimiento de la gente.

Sobran preguntas, una de ellas es clave ¿la estratósfera es un lugar conveniente donde interferir? Quienes investigan e impulsan la geoingeniería, el problema es concreto y no intervenir en el mismo no es una alternativa, el dióxido de carbono se encuentra en la atmósfera y pese a que reduzca hasta desaparecer, los efectos en el planeta continuaran. Pero claro, la humanidad lejos está de reducir a cero la emisión de gases de efecto invernadero, por ende, la denominada “sombrilla” que pueda frenar la acción de los rayos solares, debería renovarse de manera constante.