JUEVES, 28 DE NOV

“Mi historia, mi derecho”, una campaña sobre el derecho a la identidad biológica o de origen

La misma tiene como finalidad visibilizar la búsqueda que miles de personas llevan adelante en pos de conocer su origen biológico y también la de madres y padres que desean encontrar a sus hijos separados de ellos al nacer.

En el marco de la campaña “Mi historia, mi derecho”, sobre el derecho a la identidad biológica o de origen, distintas organizaciones de buscadores participaron de una conferencia de prensa con la finalidad de visibilizar la búsqueda que miles de personas llevan adelante en pos de conocer su origen biológico y también la de madres y padres que desean encontrar a sus hijos separados de ellos al nacer.

Mariel Romero, habló con Conclusión y contó su historia. “Soy una buscadora. Busco mí de identidad biológica, mi identidad de origen y como bien dice la campaña, mi historia, mi derecho. Un derecho humano fundamental, conocer de dónde venimos, ni más ni menos”, comenzó.

Te puede interesar: Se proyectó el documental “Recatate con los pibes” en el marco de la campaña Identidad en Lucha

“A mis 30 años me enteré que soy hija apropiada, no adoptada. Nuestra partida de nacimiento es ilegal por eso agradezco esta campaña para visibilizar nuestras búsquedas y la de muchas madres que buscan a sus hijos”, señaló en referencia a las adopciones que muchas familias realizan por el deseo de tener un niño, recurriendo a cuestiones ilegales.

En ese sentido, reconoció que “como seguramente le pasa a la mayoría de los buscadores, uno siente que no pertenece a esa familia de acogida. Si bien en mi caso se trató de una familia amorosa, con padres maravillosos, hay algo en el ADN, algo genético, que te dice ‘no pertenezco’. Y no sólo tiene que ver con las cuestiones de rasgos físicos, sino con cuestiones más sensibles”.

“Estamos hablando de algo muy duro, que tiene que ver con el tráfico de niños y no puede seguir sucediendo. Porque muchas familias que quieren tener un niño recurren a cuestiones ilegales”, lamentó y agregó: “No se trata de juzgar a nadie, sino de poder empatizar con lo que sucedió. Es fundamental poder hablar sin miedo”.

Cabe destacar que aproximadamente 3 millones de personas en toda la Argentina están en esta condición.

Por su parte, Cecilia Vallina coordinadora del área de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad dijo a este medio que “la idea es visibilizar este derecho, esta necesidad de generar datos, información y desde la Dirección General de Derechos Humanos y Memoria de la Municipalidad decidimos acompañarlos y realizamos esta campaña que consta de videos donde estas personas cuentan su historia e invitan a la ciudadanía a romper los pactos de silencio”.

Últimas Noticias